Destacadas
En Unguía (Chocó) avanza la construcción de dos centros comunitarios para el colectivo Cocomaunguía
La obra tiene una inversión de $273 millones y tiene el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la alcaldía y la comunidad del Consejo Comunitario de Cocomaunguía.
La Unidad para las Víctimas, a través de la Subdirección de Prevención y Atención a Emergencias, realizó la implementación de esta medida del PIRC (plan integral de reparación colectiva) mediante la entrega de materiales para la construcción de estos espacios.
“Este proyecto se da mediante una importante unión de voluntades y una vinculación por parte de la comunidad. Es un esfuerzo conjunto que se está haciendo. Cabe recordar que, en enero, la Unidad entregó 25 toneladas de materiales y de igual manera, el PNUD. Estos fueron trasladados por la administración municipal, vía marítima, hacia Unguía, permitiendo así la implementación de esta medida del PIRC “, explicó Elizabeth Granada Ríos, directora de la territorial Urabá Darién.
Este colectivo, residente en el municipio de Unguía, departamento de Chocó, es una comunidad negra que habita sobre el río Atrato y ha sufrido diversas afectaciones y hechos victimizantes que alteraron sus costumbres y la forma tradicional de vida a la que estaba acostumbrada.
El proceso de concertación se realizó en el 2020 de manera virtual sorteando las limitaciones fijadas por la pandemia, y en esta primera instancia se logró la aprobación de los diseños y la mano de obra calificada.
Durante este mes se realizó la implementación de esta medida de restitución, mediante la formalización de la entrega del material al colectivo, la visita a los terrenos que se están adecuando para la obra y finalmente el plan de seguimiento de esta por parte de la institucionalidad.

-
Actualidad4 semanas atrás
Medio Baudó, bajo los estragos de la naturaleza: Inundaciones, vendaval, conato de incendio, derrumbes en la vía, caída de árboles y postes de energía eléctrica.
-
Actualidad4 semanas atrás
Casas destechadas, postes y árboles caídos, deja un fuerte aguacero acompañado de vientos huracanados en el Municipio de Medio Baudó.
-
Actualidad3 semanas atrás
Hostigamiento a la estación policial de Puerto Meluk, cabecera municipal del Medio Baudó, causa temor en sus habitantes.
-
Actualidad2 semanas atrás
Impotencia, rabia y dolor por la muerte del joven; Lewis Eccehomo Mosquera Salazar, estudiante de la I.E Carrasquilla Industrial de Quibdó – Chocó.