Actualidad
Gobernación de Antioquia admite que Belén de Bajirá es del Chocó.

La Gobernación de Antioquia en cabeza de Aníbal Gaviria parece dar por superada la lucha que su antecesor Luis Pérez libró con el Chocó por el control de Belén de Bajirá y las veredas Nuevo Horizonte, Blanquicet y Macondo.
Así lo da a entender Lupita Cañas Jaramillo, directora de Organismos Comunales de la Secretaría de Participación Ciudadana y Desarrollo social de la Gobernación de Antioquia, en un oficio al dirigido a los alcaldes Felipe Maturana de Turbo, y María Esilda Palacio de Mutatá, municipios involucrados en el diferendo limítrofe con el Chocó.
En el documento oficial al que tuvo acceso Confidencial Colombia, la Gobernación de Antioquia hace un recuento del pleito jurídico con su vecino y cita las decisiones adoptadas el principio por el Instituto Agustín Codazzi – IGAC, que el en 2017 expidió un acto administrativo donde modificó el mapa de los límites entre Chocó y Antioquia, y se ubican los corregimientos de Belén de Bajirá, Nuevo Horizonte, Blanquicet y Macondo en Chocó.
Asimismo, en el oficio se hace mención al proceso de nulidad del acto administrativo que fu radicado por la administración de Luis Pérez que en su momento solicitó al Consejo de Estado la medida cautelar de suspensión provisional del acto administrativo en mención “con el objetivo de proteger el derecho controvertido mientras dure el proceso”.
Sin embargo, esa solicitud fue desestimada por este tribunal del contencioso administrativo que no sólo denegó la medida cautelar de suspensión provisional del acto administrativo solicitada por Antioquia, sino que dejó en firme la decisión del IGAC, argumentando que gozan de la presunción de legalidad.
Y es precisamente esa parte la más llamativa de la comunicación conocida por Confidencial Colombia, ya que la Gobernación de Antioquia le deja claro a los alcaldes de Maturana y Palacio que, actualmente el departamento de Antioquia ha perdido competencia para actuar en jurisdicción de los corregimientos de Belén de Bajirá, Nuevo Horizonte, Blanquicet y Macondo, por lo tanto, también ha perdido las facultades que tenía en los organismos comunales de primer grado en estos corregimientos.
En la actualidad Belén de Bajirá tiene la condición de corregimiento del municipio de Riosucio y el Chocó no descarta la posibilidad de elevarlo a municipio.
Este es el documento oficial donde Antioquia reconoce que no tiene competencia sobre Belén de Bajirá.
Fuente portal – CONFIDENCIAL COLOMBIA.


Precios del GLP al usuario final se incrementaron debido al aumento de los precios internacionales.

Alcalde del Medio Baudó; Fredy Ramírez Valencia descentraliza su administración llegando a las comunidades con su equipo de colaboradores.

Grupos armados son un cáncer para las comunidades: Obispo de Quibdó.

Cárcel para un hombre que habría abusado sexualmente de su hijastra.

El Centro de Desarrollo Tecnológico de la Madera y el Bosque del Chocó-CDTM avanza en su implementación.

Dos personas fueron aprendidas por tráfico de Oro falso en Managrú – Cantón de San Pablo.

Comunicado oficial emitido por la Asociación Mutual Barrios Unidos de Quibdó-AMBUQ EPS –S-ESS.

En la vía Condoto – San Lorenzo encuentran el cuerpo sin vida del peluquero y cantante de música Urbana; Jsonik Rivas (Mac Flow).

A punta de baldes con agua del río Atrato en cadena humana se pudo controlar incendio en el municipio de Vigía del Fuerte – Antioquia.
