En Contexto
Gobierno Nacional invita a emprendedores y empresarios colombianos a compartir sus iniciativas para superar los retos del COVID-19

Los emprendedores y empresarios colombianos se caracterizan por un ADN que les permite ver soluciones ante cada desafío que afrontan. Por esta razón, el Gobierno Nacional promueven la iniciativa Colombia Emprende e Innova, una estrategia que activa y articula la capacidad emprendedora y empresarial del país para contrarrestar los efectos del COVID-19.
La iniciativa tiene dos componentes fundamentales:
- Emprendedores y empresarios en acción.
Que busca identificar y visibilizar los emprendimientos con soluciones ya creadas y funcionando, enfocadas en sectores como: servicios médicos y/o telemedicina, trabajo en casa, soluciones tecnológicas y provisión de productos y servicios básicos. Estas iniciativas serán recopiladas a través de un formulario que estará disponible para todos los emprendedores y empresarios en el siguiente enlace: https://innpulsacolombia.com/ColombiaEmprendeInnova/.
Así mismo, a través de este espacio se centralizará la oferta para que, por una parte, los emprendimientos tengan más visibilidad, y por otra, para que los ciudadanos puedan consultar y tener acceso a estas soluciones. Algunos emprendimientos que ya están ofreciendo sus servicios en estos campos son: Finaktiva, Platzi, Inbiotech, Rappi, Interacpedia, SAP y Frubana.
- Retos de innovación pública: a través del cual se trabaja en la estructuración y lanzamiento de 5 retos de innovación pública y se invita a emprendedores, empresarios, academia y ciudadanos a encontrar las soluciones para resolverlos. Este se hará en cooperación con las plataformas de innovación abierta de Intercedía y Connect Bogotá.
“Es momento de mostrar, una vez más, que cuando trabajamos en conjunto como país, logramos resultados increíbles. Los emprendedores son pieza clave en este momento, son ellos los que tienen la visión y una forma distinta de afrontar los problemas brindando soluciones solidarias a los colombianos quienes, con total seguridad, pueden contar con ese talento creativo e innovador de nuestro ecosistema emprendedor”, detalló Ignacio Gaitán, presidente de iNNpulsa Colombia.
Para conocer más sobre estos retos, las soluciones que se esperan, el modelo de recepción de las propuestas y todos los detalles de la iniciativa Colombia Emprende e Innova, pueden ingresar a esta página web https://innpulsacolombia.com/ColombiaEmprendeInnova/


Precios del GLP al usuario final se incrementaron debido al aumento de los precios internacionales.

Alcalde del Medio Baudó; Fredy Ramírez Valencia descentraliza su administración llegando a las comunidades con su equipo de colaboradores.

Grupos armados son un cáncer para las comunidades: Obispo de Quibdó.

Cárcel para un hombre que habría abusado sexualmente de su hijastra.

El Centro de Desarrollo Tecnológico de la Madera y el Bosque del Chocó-CDTM avanza en su implementación.

Dos personas fueron aprendidas por tráfico de Oro falso en Managrú – Cantón de San Pablo.

Comunicado oficial emitido por la Asociación Mutual Barrios Unidos de Quibdó-AMBUQ EPS –S-ESS.

En la vía Condoto – San Lorenzo encuentran el cuerpo sin vida del peluquero y cantante de música Urbana; Jsonik Rivas (Mac Flow).

A punta de baldes con agua del río Atrato en cadena humana se pudo controlar incendio en el municipio de Vigía del Fuerte – Antioquia.
