Opinión
Presidente Duque anuncia ampliación del Aislamiento Preventivo Obligatorio hasta el 31 de mayo y extensión de la Emergencia Sanitaria hasta el 31 de agosto.

El Presidente Iván Duque Márquez anunció este martes la ampliación del Aislamiento Preventivo Obligatorio en todo el territorio nacional hasta el 31 de mayo, y afirmó que la Emergencia Sanitaria se extenderá hasta el 31 de agosto, con el fin de enfrentar la pandemia del covid-19.
En el espacio de televisión ‘Prevención y Acción’, el Jefe de Estado manifestó que “el Aislamiento Preventivo Obligatorio, tal cual lo llevamos al día de hoy, lo vamos a extender hasta el 31 de mayo”.
Así mismo, señaló que la “Emergencia Sanitaria, que nosotros declaramos hasta el 31 de mayo, a partir del 31 de mayo se va a extender hasta el 31 de agosto”, lo que significa que el país está en alerta y en coordinación institucional para tomar medidas que permitan seguir protegiendo la salud y la vida de los colombianos.
El Presidente también anunció a los colombianos que entre el 1° y el 30 de junio el país inicia una nueva etapa de la cuarentena, con un Aislamiento Preventivo Inteligente que requiere más disciplina colectiva.
Medidas anunciadas por el Presidente Iván Duque.
1) Continuación del Aislamiento Inteligente hasta el 31 de mayo en las condiciones actuales.
2) Ampliación de la Emergencia Sanitaria a partir del 1º de junio hasta el 31 de agosto.
3) A partir del 1 de junio, empieza una Nueva Fase del Aislamiento Inteligente con enfoque de gradualidad, entendiendo las condiciones particulares de cada territorio.
✓ Se continúa el proceso de recuperación productiva, manteniendo las reglas de distanciamiento y protección.
✓ Se continúan habilitando sectores de la vida productiva, no la vida social.
✓ La recuperación de los sectores permite que las personas accedan a los productos, siempre dentro del marco de las reglas de prevención y los protocolos implementados para el sector y por las autoridades.
✓ Los mandatarios locales definen los protocolos de salida en cada municipio de conformidad con los lineamientos emitidos por el Ministerio de Salud.
4) Sectores en los que se hace apertura de forma gradual controlada por los entes territoriales.
✓ Centros comerciales con control de aforo máximo del 30% y distanciamiento físico
✓ Museos y bibliotecas públicas con aforo máximo del 30% máximo y distanciamiento físico
✓ Laboratorios prácticos y de investigación en las universidades
✓ Comercio al por menor con control de aforo máximo del 30%, con medidas de distanciamiento físico, y medidas que disminuyan el flujo de personas
✓ Servicios profesionales / médicos especialistas
✓ Servicios de Peluquería y estética con máximo del 30% máximo y cita previa
✓ Servicio domestico
✓ Restaurantes operaran para servicios a domicilio y para llevar
5. Restricciones que permanecen.
✓ Mayores de 70 años
✓ Comorbilidades
✓ Vuelos internacionales mientras dure la emergencia sanitaria.
✓ Bares, discotecas y lugares de aglomeración.


Precios del GLP al usuario final se incrementaron debido al aumento de los precios internacionales.

Alcalde del Medio Baudó; Fredy Ramírez Valencia descentraliza su administración llegando a las comunidades con su equipo de colaboradores.

Grupos armados son un cáncer para las comunidades: Obispo de Quibdó.

Cárcel para un hombre que habría abusado sexualmente de su hijastra.

El Centro de Desarrollo Tecnológico de la Madera y el Bosque del Chocó-CDTM avanza en su implementación.

Dos personas fueron aprendidas por tráfico de Oro falso en Managrú – Cantón de San Pablo.

Comunicado oficial emitido por la Asociación Mutual Barrios Unidos de Quibdó-AMBUQ EPS –S-ESS.

En la vía Condoto – San Lorenzo encuentran el cuerpo sin vida del peluquero y cantante de música Urbana; Jsonik Rivas (Mac Flow).

A punta de baldes con agua del río Atrato en cadena humana se pudo controlar incendio en el municipio de Vigía del Fuerte – Antioquia.
