Justicia
Procuraduría urgió por el cumplimiento de protocolos de bioseguridad en el lavado de ropa hospitalaria del San Francisco de Asís de Quibdó, Chocó.

La Procuraduría General de la Nación exhortó a la gerente de la Nueva ESE Hospital San Francisco de Asís de Quibdó, Julia Yadira Halaby Palomeque, para que verifique el cumplimiento de las condiciones de bioseguridad en las que se desarrolla el proceso de lavado, secado y planchado de la ropa hospitalaria.
La Procuraduría Regional de Chocó, en una acción preventiva, solicitó adoptar con carácter urgente las medidas y correctivos necesarios que permitan la eficiente y adecuada prestación de este servicio, esencial para las labores que brinda la Nueva ESE, en especial si se tiene en cuenta la emergencia sanitaria por el covid-19.
Precisó que el llamado busca “mitigar y evitar cualquier eventual infección, contaminación u otros factores de riesgo”, para los pacientes que son atendidos en la única institución hospitalaria de segundo nivel con la que cuenta el departamento de Chocó, luego de que por redes sociales se publicaran imágenes que alertaban sobre posibles deficiencias en el proceso de asepsia de la ropa hospitalaria.
El Ministerio Público también solicitó un informe detallado, en el que “se indiquen las razones por las cuales se lleva a cabo el lavado de ropa en la parte posterior de la entidad, y las medidas a implementar en aras de garantizar la prestación efectiva y acorde con los protocolos de bioseguridad de dicho servicio”, para lo cual fijó un plazo de dos días
Así mismo, le recordó a la gerente de la Nueva ESE Hospital San Francisco de Asís, que, aunque la acción preventiva no constituye ningún tipo de proceso disciplinario, un eventual incumplimiento de obligaciones y deficiencia en la prestación del servicio de lavandería podría generar acciones disciplinarias.



Fiscalía imputa a exfuncionarios y particulares por presuntas irregularidades en el contrato de construcción de una sede de la Universidad de Chocó.

Consejera Presidencial de DDHH lideró visita humanitaria a comunidades indígenas del Alto Baudó (Chocó)

Grupo de Protección Ambiental y Ecológica del departamento de Policía Chocó, realizan actividades de control y verificación en el Río Atrato.

Gobernación, Ministerio del Interior y Alcaldía, dan apertura a Cuerpo de Bomberos en Riosucio – Chocó.

Alcalde del Medio Baudó; Fredy Ramírez Valencia adelanta gestiones ante INFIVALLE.

Dos personas fueron aprendidas por tráfico de Oro falso en Managrú – Cantón de San Pablo.

Comunicado oficial emitido por la Asociación Mutual Barrios Unidos de Quibdó-AMBUQ EPS –S-ESS.

En la vía Condoto – San Lorenzo encuentran el cuerpo sin vida del peluquero y cantante de música Urbana; Jsonik Rivas (Mac Flow).

A punta de baldes con agua del río Atrato en cadena humana se pudo controlar incendio en el municipio de Vigía del Fuerte – Antioquia.
