Hace más de dos semanas que se inició el semestre académico en la Universidad Tecnológica del Chocó «Diego Luis Córdoba» y el recibimiento a los estudiantes nuevos y antiguos fue el inicio de un nuevo cese de actividades ordenado por el Sindicato de Trabajadores y Docentes.
Los
sindicalizados exigen a la administración el cumplimiento de las convenciones
pactadas con la administración anterior y a la cual ellos aseguran tienen
derecho.
Entre
los beneficios que se reclaman están el derecho a un auxilio funerario, auxilio
de transporte para un acompañante en caso de enfermedad de uno de sus miembros,
matrícula de los hijos de los trabajadores de la Universidad entre otras
prerrogativas aceptadas por el ex rector Eduardo García Vega en su
administración.
Se
pudo establecer que esta convención ya feneció y que por tal motivo la actual
administración está analizando la conveniencia y la legalidad de algunos de los
actos allí inmersos y que son bastantes onerosos para las arcas de la UTCH.
En un
pliego de peticiones que fue presentado a la rectoría, los sindicalizados
tratan de negociar estos beneficios pero en medio de la inactividad educativa,
lo que ha conllevado a que muchos estudiantes entren en un periodo de
vacaciones forzadas y sus padres en el desespero por cuanto no ven que sus
hijos avancen en materia educativa y por el contrario esta situación les hace
perder mucho tiempo que luego les va a costar al tratar de terminar de manera
oportuna las modalidades que ellos están cursando.
La Propuesta de La Rectoría.
Se
supo que el rector del alma mater en educación superior mantiene la
postura de diálogo y negociación abierta y las mejores intenciones de
solucionar esta crisis, pero ha solicitado a los representantes del sindicato
que, se efectué en un acto de coherencia, en medio de las clases para no
afectar más al estudiantado.
Esta
propuesta sana y que busca evitar que el índice de deserción estudiantil
aumente mucho más en la universidad está en manos de los líderes de la
protesta, pero hasta el momento no recibe respuesta.
Este
lunes inician las negociaciones entre las partes, pero con las aulas vacías
mientras se logran los acuerdos, que según muchos podría tardarse un tiempo
importante, tiempo que iría en contra del estudiantado que quiere estar dentro
de las aulas.
El
llamado que llega al entorno universitario desde la rectoría, padres de
familia, estudiantes y la misma comunidad es que se negocie en medio de las
clases normales, ya que existe ese ánimo de cordialidad y de querer dentro de
lo legal poder solucionar las reclamaciones.
Una Imagen Por Recuperar.
Para
nadie es un secreto que la imagen de la UTCH no es la mejor por diversas
circunstancias entre ellas el tiempo que se pierde debido o gracias a las
inactividades académicas, derivadas en unos casos de los reclamos de
trabajadores y sindicalistas y en otros momentos por las justas de los
estudiantes.
En
medio de este panorama queda la imagen de una universidad que quiere levantar
cabeza, con la aprobación de sus programas educativos y con la creación de
otros entre ellos el de medicina que prácticamente es un hecho que de igual
manera avanza el hospital universitario.
La
llegada de estudiantes de otras regiones del país y la continuidad del programa
de becas educativas que han servido a cientos de estudiantes y familias en la
región.
Estas
fortalezas no se pueden dejar perder y al contrario se deben fortalecer en
beneficio de la misma universidad, el dialogo entre las partes y la propuesta
de que el mismo se haga en una negociación tranquila despojada de intereses
personales, se puede lograr, pero con los estudiantes en las aulas, que es
donde tienen que estar.
Finalmente
se está a la expectativa a las directrices nacionales sobre las medidas a tomar
en las Universidades referente al caso del COVID 19 o Coronavirus en Colombia.