La senadora Soledad Tamayo Tamayo, visitó al
departamento del Chocó, exactamente a su capital Quibdó, el pasado viernes 20
de setiembre, donde se reunió con Líderes y Lideresas de esta parte del país.
La congresista fue elegida senadora de la Republica por
Bogotá y tomó posesión del cargo el pasado mes de mayo del 2019, en reemplazo
de la curul de Aída Merlano, del Partido Conservador.
Pertenece a la comisión sexta del senado donde trata
los temas de comunicaciones, tarifas, calamidades públicas, servicios públicos,
medios de comunicación, investigación científica y tecnología, órbita
geoestacionaria, sistemas digitales de comunicación e informática, espacio
aéreo, obras públicas, transporte, turismo, educación y cultura.
¿Quién es Soledad Tamayo Tamayo?
El Baudoseño fue uno de los pocos medios que tuvo
contacto con la congresista, y en una corta entrevista le formulamos algunas
preguntas, tendientes a conocer un poco de ella, en la cual nos contó que es
abogada de la Universidad Santo Tomás, con especialización en política social
de la Universidad Javeriana; de familia Boyacense, con amplia experiencia
administrativa y normativa en la Administración Pública. Durante 21 años, se
desempeñó como Concejal de Bogotá, corporación de la cual fue su Presidenta en
el período 2009-2010 y Presidenta de sus comisiones.
Desde Bogotá y Cundinamarca ha contribuido al
mejoramiento de la calidad de vida de los sectores más desprotegidos,
defendiendo con las Organizaciones Sociales y Juntas de Acción Comunal los
intereses ciudadanos.
¿A qué se debe su visita al
departamento del Chocó?
Mi visita se debe en harás de gratitud, desde el
preciso momento que me posesioné, emprendí una serie de giras por algunas
regiones del país, con el fin de agradecer a todos quienes creyeron en mí, en
las pasadas contiendas electorales, decirles que no están solos y que pueden
contar conmigo para trabajar por sus necesidades.
Sabemos que el departamento del Chocó cuenta con
muchas bondades, pero también con olvido desde el gobierno central, he logrado
hablar con la comunidad de los problemas que le aquejan a nivel de sus
municipios, las pocas posibilidades de emprendimiento, oportunidades de empleo
que hoy falta en Quibdó y en el departamento del Chocó en general.
Vengo a darle las gracias al Chocó, porque creyó en mí,
gracias a la decisión de muchas personas hoy soy senadora de la Republica, ese
espacio que nos ganamos entre todos debe ser de mucha utilidad, para convertirme
en la interlocutora de los Chocoanos.
¿Qué podemos esperar los chocoanos
desde el congreso de la Republica en su periodo legislativo?
Sin ser mágica, no quiero generar expectativas de lo
que no podemos hacer dentro de nuestro campo de representación, pero si podemos
hacer gestión y acompañamiento, representando a la comunidad buscando que nos
atiendan en los despachos públicos, para que sea la misma comunidad que pueda
expresar sus necesidades y falencias que hoy tiene el departamento en
mejoramiento de vivienda, servicios públicos, salud y especialmente educación
para todos aquellos que tiene esos sueños y metas de poder capacitarse, de
empoderase de las grandes Universidades que existen en Colombia.
Creo que en la comisión que estoy hay muchos temas de qué
hablar, de defender y reclamar de lo que le toca al departamento del Chocó, en
la cual se le debe tratar como debe ser, teniendo en cuenta que también es
Colombia y a veces se siente ausente dentro de esos propósitos que se tienen
dentro de un plan de desarrollo, dentro de un compes, dentro de todas las
inversiones que deban hacerse desde el gobierno nacional.
¿Cuál es su mensaje final para los
Chocoanos?
Finalmente, invito a los Lideres, Lideresas y demás mandatarios
para que radiquen sus programas, proyectos, planes, para que se empeñen en
formularlos.
El gobierno Nacional y demás entidades publicas operan
a través de la formulación de proyectos, especialmente de los que quedaron en
el plan de gobierno, tiene que la comunidad tener claro cuáles son los más
prioritarios, para que se empeñe en formularlos, es bueno que el gobierno
nacional conozca que el Chocó está organizado para ser beneficiario.
Son muchas las cosas que hoy se manejan desde los
distintos Ministerios y distintas entidades, pero si no se organizan, si no
radican los proyectos y se le hace seguimiento no pasa nada, los Chocoanos se
deben hacer sentir y manifestar que en esas entidades también debe de haber
recursos para ellos, seguramente estaremos ausentes de cualquier opción de buscar
desarrollo y bienestar para la gente del departamento, los invito a que revisen
el plan de desarrollo, se busquen los proyectos más viables y desde luego hacerles
seguimiento a los mismo.
En Soledad Tamayo encontraran una persona que quiero
trabajar de la mano con ustedes para sacar adelante los proyectos que vallan en
beneficio de todos; puntualizó la parlamentaria.