- El Club de Robótica de Quibdó, le ha permitido a niños y niñas formarse en temas relacionados la programación y robótica, con el fin de contrarrestar la violencia, ilegalidad y pandillas.
- En marzo de 2020, dos niñas de Quibdó junto a 13 más a nivel nacional visitarán el Centro Espacial de la NASA en Houston, con el fin de adquirir conocimientos que cambiarán su vida.
Dos
jóvenes de Quibdó, fueron elegidas en el grupo de 16 niñas del país que
visitarán las oficinas de la NASA en Houston en el mes de marzo de 2020, con el
fin de vivir una experiencia que durará cinco días y les enseñará herramientas
únicas que en su llegada podrán transmitir a sus compañeros. Esta visita es
posible gracias a She Is en su alianza con el Space Center que buscan
fortalecer el empoderamiento de las visitantes elegidas, que corresponden a
menores de: Quibdó, Putumayo, Mampuján entre otras regiones del país.
Quibdó,
es una tierra cargada de talentos en diferentes ámbitos como: la música, el
arte, la danza y la robótica haciendo de Chocó, una región que es el epicentro
de jóvenes que le han apostado a su talento con el fin de desestigmatizar sus
raíces, gracias a esto, se ha hecho reconocido de poco en poco no solo a nivel
nacional sino también internacional, con sus múltiples talentos.
Gracias
a esto, se aseguró que dos jóvenes que visitarán Houston fuesen del Chocó y no
solo se enfocarán en representar su cultura, sino también de esto, fuesen parte
de procesos enfocados en mejorar las condiciones de vida de los jóvenes, como
lo es en el caso de quienes viven en el barrio El Reposo con el proceso
enfocado en el baile Vení Cantá y el Club de Robótica que no solo invita a
jóvenes del barrio, sino que también de toda Quibdó, ciudad en la cual se
llevan a cabo ambos procesos.
Con
el fin de reconocer a las dos jóvenes que serán líderes de este proceso, se
eligieron para representación de ambos grupos (Club de Robótica y Vení Cantá) a
Kelly Córdoba y Yorleidy Parra, quienes
fueron seleccionadas gracias a su liderazgo y empoderamiento en temas de la
mujer, niñas y procesos reconciliadores; ambas, han encabezado momentos clave
dentro de sus colectivos, en el caso de Kelly que es fundamental en el Club de
Robótica, por otro lado, Yorleidy, que además de pertenecer al Club , es
bailarina de Vení Cantá. Ambos procesos, son apoyados por el Programa de
Alianzas para le Reconciliación de USAID y ACDI/VOCA.
El
profesor Jimmy García líder del Club de Robótica en Quibdó aseguró que ‘’El
Programa de Alianzas para la Reconciliación de USAID y ACDI/VOCA, nos ha
permitido fortalecernos en diferentes habilidades, y estas niñas han sido
participes de programas que han sido apoyados por este programa, que ha
acompañado su empoderamiento y hoy a través de la visibilización fueron
elegidas por La Fundación She Is que al conocer su historias de vida las eligió
para acompañar esta visita a la NASA. ’’
Esta
visita se enfocó en contar con 15 niñas y jóvenes de ocho a quince años, con el
fin de sumar a sus conocimientos las nuevas tecnologías, formarlas en temas más
complejos de robótica y programación. Además de esto, la finalidad interna
además de ambas jóvenes es trasmitir a su regreso los nuevos aprendizajes con
sus compañeras y compañeros.
Perfiles de las niñas:
Kelly Idanette Córdoba García:
Nacida
en Quibdó, 13 años de edad. Es estudiante de la Escuela de Robótica del Chocó
desde 2017, ha representado a Colombia en 2 mundiales de Robótica, RoboRAVE
Colombia 2017 y RoboRAVE CHINA 2019, sueña con ser CIENTÍFICA del mundo (Bióloga
Marina) y aplicar sus conocimientos en robótica para construir prótesis a los
animales marinos que hayan perdido algún miembro. Asegura que ir a la NASA le
permitirá acercarse a su meta como científica, aprender de expertos en temas aeroespaciales
y poder resolver dudas sobre el universo.
Yorleidy Parra Torres:
Nacida
en Quibdó, tiene 14 años, la misma edad que tenía su mamá cuando ella nació,
estudia en el colegio Isaac Rodriguez del barrio El Reposo, a pesar de las dificultades,
Yorleidy no ha permitido que nada la afecte, es buena estudiante y ocupa el tiempo
libre entre la práctica de baile en el proyecto Vení Cantá y la escuela de
robótica, desde ya se prepara para un curso de 8 días en la NASA. Hace parte de
la iniciativa Empowered Woman de la Escuela de Robótica del Chocó y apoyado por
USAID, ACDIVOCA y Asinch.